¿SU INFRAESTRUCTURA ESTÁ PENSADA PARA LAS 6 C? EVALUACIÓN DE LAS COMUNICACIONES DE MISIÓN CRÍTICA
Publicado el 09/10/2018 por John Kedzierski, vicepresidente corporativo - Sistemas y soluciones de infraestructura
Cuando hay vidas en juego, es necesario contar con comunicaciones confiables, seguras y sin interrupciones. Ya sea en las situaciones más extremas como en las operaciones cotidianas, el personal de emergencias depende de las comunicaciones de misión crítica para hacer su trabajo eficazmente y mantener la seguridad de sus comunidades, y esto las convierte en un recurso esencial.
En la actualidad, las comunicaciones de misión crítica son imprescindibles para que el personal de emergencias pueda mantenerse conectado y proteger a comunidades de todo el mundo. Los entes y organismos de seguridad pública, incluidos los servicios de emergencia médica, el departamento de bomberos y la policía nacional, local, estatal y regional, hace tiempo utilizan radios de dos vías de banda estrecha para satisfacer sus necesidades de comunicaciones de misión crítica. Durante mucho tiempo, estas redes de radio móvil terrestre (LMR) han hecho posible una comunicación de voz confiable y de funcionalidad comprobada en situaciones de vida o muerte.
Sin embargo, las necesidades de la seguridad pública están evolucionando, y esa evolución exige nuevas formas de comunicación. En los últimos 15 años, se han producido avances en la tecnología de banda ancha móvil que generan una demanda cada vez mayor de datos en tiempo real. En el ámbito de la seguridad pública, los organismos aprovechan esta inteligencia móvil avanzada, pues les permite acceder a videos, imágenes y datos de ubicación para resolver incidentes y tomar decisiones fundamentadas en tiempo real. A medida que las organizaciones continúan incorporando datos a su flujo de trabajo y la banda ancha móvil gana prominencia en el conjunto de comunicaciones de misión crítica, los organismos pueden llegar a verse sumidos en el complejo entorno de las comunicaciones de seguridad pública de misión crítica en constante evolución.
Hace más de 20 años, Motorola Solutions reconoció la necesidad de contar con un criterio de referencia eficiente y fácil de comprender para evaluar las distintas alternativas tecnológicas. En respuesta a ello, presentamos las 5 C de las comunicaciones críticas: cobertura, capacidad de usuarios, costo, control y capacidades de la solución. Teniendo en cuenta los entornos actuales, es necesario considerar una sexta C: ciberseguridad.
En conjunto, estas 6 C desempeñan una importante función a la hora de evaluar eficazmente las comunicaciones de misión crítica. Todos quieren estar seguros de tomar las mejores decisiones para ayudar al personal de primera línea. Con tanta información disponible, analizar los puntos en contra y a favor de LMR frente a la banda ancha móvil y tomar la decisión adecuada podrían parecer una tarea abrumadora.
Pero tal vez no sea así. De hecho, muchos líderes de la industria sostienen que la solución adecuada para la seguridad pública es aprovechar ambas opciones a fin de lograr una comunicación de misión crítica satisfactoria. Hoy en día, y en el futuro inmediato, no existe ningún sistema que sea capaz por sí solo de proporcionar comunicaciones de datos de misión crítica por banda ancha y por voz. Mientras que los organismos de seguridad pública de todo el mundo examinan distintas formas de responder a sus necesidades de contar con comunicaciones confiables, la solución es aprovechar tanto LMR como banda ancha móvil. Estas funcionan como tecnologías complementarias, ya que LMR brinda comunicaciones de misión crítica por voz esenciales y la banda ancha móvil proporciona capacidades de la solución adicionales relativas a los datos. Juntas, conforman una solución colaborativa capaz de responder con eficacia y eficiencia a las necesidades de comunicación actuales de la seguridad pública.
Al unir estas dos tecnologías y conectar las redes LMR y banda ancha móvil, los organismos de seguridad pública están creando redes colaborativas pensando en el futuro. Redes idóneas para resolver las 6 C de las comunicaciones de misión crítica: cobertura, capacidad de usuarios, costo, control, capacidades de la solución y ciberseguridad.
1. Capacidad de usuarios: ¿Sus sistemas de comunicaciones tienen la capacidad de admitir todos los recursos que se requieren durante tiempos de crisis?
Un sistema de comunicaciones de misión crítica efectivo debe permitir coordinar sin dificultades volúmenes masivos de llamadas, reagrupar dinámicamente usuarios de acuerdo con sus necesidades y priorizar diferentes usuarios según su función, de modo que la información más relevante llegue primero y, a la vez, sea posible garantizar que los organismos pertinentes puedan acceder a la red en todo momento. Debe estar diseñado para hacer frente a los picos de uso y tener el tamaño adecuado para responder a las necesidades específicas de la organización, a fin de garantizar que siempre sea posible realizar y recibir llamadas, sin importar las circunstancias. Las redes LMR actuales están diseñadas para las emergencias, ya que su capacidad de usuarios está calibrada para el máximo uso. Mediante la incorporación de la banda ancha móvil, su organismo puede ampliar la base de usuarios y garantizar que todas las personas fundamentales puedan acceder a la red de comunicaciones.
2. Cobertura: ¿Su sistema cumple con los requisitos exclusivos de ubicación geográfica y rendimiento?
Nadie es capaz de predecir cuándo ocurrirá el próximo incidente. Necesita un sistema de comunicaciones robusto con cobertura superior en toda su jurisdicción, así como recursos de respaldo y redundancia suficientes, para prevenir fallas y pérdidas de comunicación. La infraestructura debe ser admitida fácilmente y el mantenimiento debe ser sencillo para garantizar que su red continúe funcionando cuando más la necesita. Dado que los dispositivos LMR transmiten con más potencia, las redes LMR suelen requerir menos infraestructura para brindar el mismo nivel de cobertura. Esta infraestructura optimizada es más fácil de admitir y está desarrollada para responder a los requisitos de misión crítica. Asimismo, los dispositivos LMR también funcionan en Operación en Modo Directo (DMO) si no hay redes disponibles (por ejemplo, ambientes cerrados profundos, sitios subterráneos o zonas fueras de red en áreas rurales), lo cual posibilita una comunicación entre dispositivos. La utilización de redes de banda ancha móvil y LMR colaborativas le permite lograr la cobertura de datos y voz de misión crítica que realmente necesita. La resiliencia de las redes LMR P25 en Florida y Texas quedó demostrada durante una serie de acontecimientos recientes, incluidos el huracán Irma y el huracán Harvey, ya que los sistemas continuaron funcionando con una mínima interrupción en la cobertura.
3. Control: ¿Qué nivel de control desea tener con respecto a los requisitos del sistema, el diseño, las funcionalidades y las operaciones?
¿Es importante para su organización que el sistema esté configurado para un caso de uso específico? Muchos organismos de seguridad pública pretenden tener un mayor grado de autoridad sobre sus sistemas. Quieren ser capaces de controlar la cobertura y la capacidad de usuarios de la red. Pero además desean controlar quién tiene acceso al sistema y quién tiene prioridad, supervisar qué cambios deben realizarse y cuándo hacerlos, y rastrear el estado de todos los usuarios. Además, estas redes controladas agilizan la gestión y brindan una visibilidad permanente del estado de la red. La combinación de redes LMR y de banda ancha móvil, con un uso unificado de mapas de flotas, derechos de acceso y priorizaciones, le brinda el control de redes que usted necesita.
4. Costos: ¿En qué medida su retorno de la inversión se vería beneficiado si su sistema admitiera voz y datos?
Seguramente su organismo no desea tener que resignar funciones de misión crítica debido a temas presupuestarios. Al analizar el costo de ambas redes, LMR y banda ancha móvil, se evidencian dos estructuras financieras divergentes bien diferenciadas. Tradicionalmente, la implementación de una red LMR requiere un desembolso financiero inicial por única vez más elevado para desarrollar la infraestructura, seguido de tarifas de red mensuales establecidas y continuas para el mantenimiento y los servicios, mientras que los dispositivos LMR no tienen tarifas de servicios mensuales y duran entre cinco y diez años. En cambio, la adquisición de dispositivos de banda ancha y la suscripción a una red de banda ancha móvil comercial suelen ser menos costosas al principio, pero las tarifas periódicas por el tiempo de comunicación y otros cargos relativos a los datos son significativos y permanentes. Además, estos dispositivos tienen una menor vida útil debido a su durabilidad y a la obsolescencia de los conjuntos de chips LTE por la evolución de los requisitos de red. Determinar si los gastos aumentan de manera acorde con el tamaño de su flota será un tema a analizar. Además, la banda ancha móvil requiere un mayor ancho de banda que los sistemas LMR de banda estrecha, lo cual significa que es posible que deba recurrir a otros sitios adicionales para brindar el mismo nivel de cobertura. El desarrollo de un plan basado en la colaboración entre las redes LMR y de banda ancha móvil puede significar para su organización la posibilidad de tener acceso a la tecnología de comunicaciones más actualizada tanto para la voz como para los datos. Asimismo, le otorga acceso a las capacidades de la solución que necesita y, a la vez, reduce los costos operativos y de implementación.
5. Capacidades de la solución: La voz es fundamental, ¿pero su organización también necesita capacidades de la solución relativas a los datos?
A través de distintas generaciones de desarrollos y experiencias de usuario, los sistemas LMR ofrecen una serie de funcionalidades esenciales para las operaciones de misión crítica. Pulsar para Hablar (PTT), diseño intuitivo, construcción robusta, ergonomía incomparable, cancelación de ruido avanzada y baterías de alta capacidad son todas las características que se han incorporado a los dispositivos LMR pensando en el entorno del cliente. La asignación robusta de prioridad y preferencia, la agrupación dinámica e incluso la configuración de llamadas de baja latencia son todas características inherentes a la tecnología LMR que garantizan que las llamadas críticas puedan realizarse. Además, la tecnología LMR es descentralizada y está diseñada para la resiliencia. Esto significa que si parte de una red dejara de funcionar o se desconectara del resto, LMR seguiría funcionando. Existen múltiples niveles de redundancia y modos de reserva que integran las redes para reducir al mínimo las interrupciones de servicio, incluso en las condiciones más hostiles. Con una filosofía de diseño originada en la entrega de audio de misión crítica, LMR no es capaz de admitir la amplia variedad de aplicaciones basadas en datos ofrecidas por la banda ancha móvil. En la actualidad, el 70 % de los organismos opina que el acceso a datos en tiempo real es “crítico”.[1] Gracias a que la banda ancha móvil continúa abriendo el mundo del streaming de video y las aplicaciones de datos, el personal de emergencias tiene acceso a videos de vigilancia en tiempo real, fotos de alta resolución, video vehicular bidireccional, y mapeo y enrutamiento dinámicos. Esto, a su vez, mejora la eficiencia operativa y promueve la toma de decisiones inteligente. Puesto que tanto LMR como la banda ancha móvil ofrecen su propio conjunto de capacidades de la solución exclusivas, la elección entre estas dos alternativas puede suponer un desafío. Al unir ambas tecnologías, su organización puede aprovechar las sólidas propuestas que ofrecen LMR y la banda ancha móvil: voz y datos de misión crítica. Esta sinergia entre voz y datos es el futuro de las comunicaciones de misión crítica.
6. Ciberseguridad: ¿Sus comunicaciones de misión crítica están protegidas?
A nivel mundial, la cantidad de vulneraciones a la ciberseguridad ha aumentado cerca del 30 % anual.[2] Es evidente que la seguridad es una auténtica preocupación para los organismos de seguridad pública. A medida que la comunicación evoluciona para incluir capacidades de voz, datos y video, también aumenta el riesgo de los ciberataques a las redes LMR y de banda ancha móvil. La variedad de aplicaciones y la conectividad de Internet de la banda ancha móvil presentan nuevas oportunidades de amenazas. En el caso de las comunicaciones por voz LMR, al dejar de utilizar una tecnología propietaria independiente para pasar a una infraestructura basada en IP e interconectividad de banda ancha, las “superficies de ataque” en las redes es cada vez mayor. Así que ya sea que utilice LMR, banda ancha móvil o ambas tecnologías, debe estar atento a las amenazas a la ciberseguridad. Afortunadamente, ambas redes continúan adaptándose a las nuevas amenazas cibernéticas, para lo cual incluyen medidas de seguridad adicionales, actualizaciones permanentes y servicios innovadores de cifrado. Mirando al futuro, aquellas redes que implementen prácticas recomendadas de seguridad y utilicen estándares abiertos estarán mejor posicionadas para protegerse de los ciberataques.
Cuando se trata de comunicaciones de misión crítica, es clave contar con la tecnología adecuada para las operaciones correspondientes. Dado que los datos continúan multiplicándose y las redes se tornan cada vez más complejas, la integración de LMR y banda ancha móvil hace posible que su organización combine sus ventajas únicas para formar una red mixta capaz de adaptarse mejor a las complejas demandas de la seguridad pública. Aprovechar lo mejor de ambas tecnologías garantiza que su organización esté preparada con las 6 C de las comunicaciones de misión crítica: cobertura, capacidad de usuarios, costo, control, capacidades de la solución y ciberseguridad.
[1] “5 Trends Transforming Public Safety Communications”, Motorola Solutions, 2015.
[2] “Cost of Cyber Crime Study”, Ponemon Institute and Accenture, 2017.